

La Bebé
Bueno en primer lugar gracias a todos mis compañeros y a los dos tutores por estos 2 grandiosos años.Tuvimos discusiones, broncas, malos rollos pero MUCHOS MOMENTOS INOLVIDABLES. Aunque la mayoría de veces fui un cabrón... la verdad es que os cogí mucho cariño a todos aunque no sé demostrar lo que siento, nadie es perfecto. Espero volver a ver a mis compañeros por la calle y que nos saludemos porque creo que en estos dos últimos hemos aprendido como es cada uno y lo que puede hacer cada uno. Pues eso... a mí se me da bastante mal esto de las despedidas y pues... no se, le doy gracias a los dos tutores por haber estado allí siempre exigiéndome y castigándome, aunque muchas veces les decía que me tenían manía por castigarme sé que lo hacían para que yo aprenda a hacer las cosas bien y para darme cuenta de que no se puede ir por la vida haciendo lo que a uno le da la gana, si algo he aprendido en estos 2 años es eso, me llevaré muchos recuerdos que seguramente no se me olvidaran, como las cantidades de veces que Pedro dimitió... las bromas de Carmen... Las chorradas que soltábamos en clase... En fin...Nada más que decirles que un Gracias!Buena suerte y hasta otra.
Walter
El ventilador salva calores
Caja guardacosas
Luego hemos resuelto ecuaciones otra vez, ecuaciones con paréntesis, con fracciones, verdes azules y amarillas...
Y por si no teníamos bastante, más problemas de ecuaciones; que si tenía, que si tengo, que cuánto vale, que cuánto mide...
Bueno, y menos mal que de vez en cuando nos salían bien.
Hemos analizado lo que es el Movimiento Armónico Simple. Las magnitudes de ese tipo de movimiento; la amplitud, el periodo, la frecuencia, la elongación y la velocidad de movimiento de la partícula y el punto de equilibrio. Cómo se miden y cómo varían.
El garaje
Nos tocó hacer un garaje, sólo disponíamos de un dibujo que nos sirviese de modelo y el resto lo debíamos calcular nosotros.
Empezar era muy fácil, sacar medidas, elegir maderas para la base, las plantas y demás, pero en el momento que empezamos a situar los ascensores, empezaron los problemas...
Primero los ascensores no subían del todo, (a corregirlo) ....
En el diseño del dibujo original, los dos ascensores estaban sincronizados y funcionaban con un motor único y a nosotros no nos funcionaba eso, no conseguíamos que los dos estuviesen a la misma altura NUNCA. Después de consultar y mucho probar decidimos colocar dos motores.
Ahora sí funcionaba todo bien, pero... los ascensores estaban muy separados de la plataforma, (a corregirlo)
Bueno, al final dimos el proyecto por finalizado. Escribimos la memoria y aquí tenéis el proyecto.
Ahora un distribuidos de canicas. Fácil y chulo, eso nos pareció al principio, porque al final...
El proyecto consiste en una cinta con cajas grapadas en una cinta de basura que funciona como si fuese la cinta. El fin de la caja es transportar una canica llevarla por todo su recorrido y en un lado de su recorrido si cae en el contrapeso que si tiene mucho peso se para y el por el otro lado va a su caja y sigue su recorrido.
Teníamos para empezar un dibujo, muy clarito, de cómo teníamos que hacerlo. Los primeros problemas empezaron al intentar sacar las medidas y hacer un nuevo croquis. No nos salía bien.
Luego, a ver cómo hacíamos la cinta; con plástico, con tela, con cartulina. Luego, a ver cómo hacíamos las cajitas para que no se saliese la canica, una, otra y otra vez más. Luego los rodillos que no frenasen el giro. Luego que no me gusto y lo vuelvo todo a desmontar....
En fin hicimos mil pruebas y más veces lo volvimos a desmontar todo. Hasta tuvimos un accidente con tanta silicona. Aquí tenéis lo que hicimos.
El Molinillo de aire calienteTeníamos el dibujo del proyecto. A ver qué podemos hacer.
Sacamos unas medidas del dibujo, realizamos un diseño preliminar, y empezamos a preparar la base, la pintamos de negro y sacamos las medidas para el cristal (qué caro es).
Hemos decidido poner 8 bombillas de 60w que calentara el aire. En teoría el aire caliente tiende a subir para arriba y pusimos una chimenea con un agujero arriba para que saliera el aire. También teníamos un molinillo para saber que salia el aire.
El proyecto no nos salió muy bien porque el aire no tendía a subir para arriba. Hicimos muchas pruebas, cerrar por detrás, cerrar por delante también. Enchufar un secador de aire caliente. No funcionaba nada. Metimos un termómetro para verificar que la temperatura subía casi nos lo cargamos de lo deprisa que subía. Hicimos hasta una prueba con humo, para ver la circulación del aire y siempre salía hacia afuera no hacia arriba.
Ya lo último que probamos fue el intentar elevar la parte central del cristal pues pensábamos que tal vez el peso de la chimenea combase el cristal e impidiese que saliese por la chimenea, y así conseguimos que saliese un poco de aire caliente por el agujero superior.
Interesante, pero mucho trabajo para poco rendimiento.
EL móvil
Buenassss!! Pues nada que tuve que hacer este proyecto para poder aprobar la asignatura (Ojala). Tenía un dibujo del proyecto, pero no lo encuentro y de ahí tenía que sacar medidas y todo lo demás.
En principio no me salio como quería y por eso se ve un poco chapucilla, pero en fin trata de un móvil de juguete, hecho a base de madera y unas finas cuerdas, pintadas cuidadosamente, por mi.
También tuve que hacer los dibujos a mano, copiarlos a una madera , cortarlos y pintarlos para finalmente colgarlos en el proyecto.
Hasta la próxima!
Visitamos la oficina-tienda-almacén. La visita fue muy interesante, ya que nos explicaron todo lo que hacen ellos, que era vender los productos, preferiblemente los que ya tenían en el almacén. Nos atendió Mikel, que además de ser socio fundador y accionista de la empresa trabaja también de comercial.
Acudimos a visitar la empresa como parte del Proyecto Global que está realizando nuestro instituto, y contestaron a nuestra encuesta y a todo lo que quisimos preguntar.
Nos explicaron el caso particular de un antiguo alumno de diversificación de nuestro instituto, también alumno de nuestros profes, que después de hacer un Ciclo Formativo de Grado Medio, había hecho las prácticas allí, en esta empresa. Y lo a gusto que habían estado con él.
Explicó que prefería contratar a una persona joven, porque no tenia manías adquiridas al trabajar, y así poderle enseñar a su modo la mejor forma de trabajar.
Ahora tenía a una alumna de A.A.T. de nuestro centro haciendo prácticas y estaba muy contento con su trabajo.
Nos explicaron qué es lo que hacían en la administración, cual era su función y objetivos. También lo que hacían en el almacén, que era reponer todas las estanterías vacías, ordenar el almacén, la correspondencia de los pedidos y los albaranes.
Y las diferentes funciones de cada uno de los que estaban en la tienda-oficina-almacén. Mikel explicó cómo había comenzado la empresa y los planes de futuro y la posibilidad de empleo y ventas en la actualidad y de lo importante que era estar bien formado en idiomas y tener muchas ganas de trabajar. Que él tiene que ir vendiendo todo lo que pueda, facilitar la compra al cliente, y decir que su producto es el mejor del mercado.
Acudimos a visitar la fábrica como parte de nuestro proyecto global. Nos atendió Cloes, el jefe de personal, que también nos contestó a nuestra encuesta. Él nos contó todo lo relativo al funcionamiento de la empresa y luego hicimos una visita a las instalaciones.
Para pasar al interior de la planta de transformación nos tubimos que poner un gorro, fundas en los zapatos y una bata, y además nos tubimos que limpiar las suelas... Todo se he de mantener límpio y aséptico.
Aquí vereis qué pintas teníamos....
Cloes nos mostró los tipos de trabajo que había, y nos contó todo el proceso del Bacalao, cómo lo capturan, lo transportan y llega a la empresa. También vimos cómo lo conservan y cómo lo manipulan en la empresa hasta su posterior distribución a tiendas y empresas.
Nos obsequió con unas muestras de bacalao que preparamos en el instituto con una receta de nuetra profe y la verdad es que estaba muy rico.
Fue una excursión productiva y muy interesante.
El miércoles 3 de febrero, junto a los profesores y alumnos del A. A. T., visitamos la pastelería obrador Hawai en Hondarribia. La visitamos como parte del Proyecto Global de la comarca del Bidasoa.
También visitamos la zona de los helados y el chocolate, pero no pudimos hacer nada pues la máquina no estaba dispuesta. Algunas chicas también prepararon café en la zona de cafetería, aleccionadas por la camarera. Nos invitaron a volver en otra ocasión y a hacer prácticas también.